ACE FREHLEY SABÍA LO QUE HACÍA CUANDO SE PINTÓ LA CARA.

El guitarra solista de KISS pudo ver que el talento musical por sí solo no le llevaría a la cima

Cuando crecía en el Bronx, Paul Frehley tuvo un problema: quería ser un Dios de la guitarra en una época en la que había guitarrista de rock por todas partes.

Cuando se unió a KISS, tras años de tocar con bandas que no llegaron a ninguna parte, adoptó el nombre de Ace Frehley. A estas alturas sabía que necesitaba algo más que aptitudes para hacerse famoso, y se vio así mismo más que dispuesto a adoptar un par de trucos, o quizá incluso tres o cuatro, para lograr su objetivo en la vida.

En sus días como estudiante de instituto poco entusiasta, había dedicado mucho tiempo y energía a clases de arte. Su ascenso al estrellado empezó cuando puso sus aptitudes de diseño gráfico en marcha para crear el logo de KISS, haciendo las dos últimas letras como rayos.

Cuando sus compañeros de banda decidieron llevar maquillaje para su debut escénico como KISS en enero de 1973, él estaba más que feliz de ir adelante con ello. “No me molestó en absoluto”, dijo en una entrevista para “KISS: Behind the Mask”, la historia autorizada de la banda por David Leaf and Ken Sharp. “Siempre me fueron las cosas alocadas. La primera noche, me pinté la cara plateada. La segunda noche, pensé, ‘Eso es aburrido. Tendré que pensar en algo más imaginativo’. Empecé a pintarme estrellas en los ojos”.

Las estrellas bien definidas y pintadas ayudaron a transformar a este músico de club habitual en el súper héroe conocido como el Spaceman o Space Ace. El Sr. Frehley que falleció el jueves 16 de octubre a la edad de 74 años, se vio así mismo como un extraterrestre del planeta Jendell del sistema solar Klaatu y habló en entrevistas joviales de querer vivir lejos de la tierra.

Los otros músicos de KISS, Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss, fueron igualmente entusiastas sobre lo de trabajar los trucos anticuados del show-business en el grupo. El Sr. Stanley incluso se convirtió en diseñador de moda, cosiendo los trajes que les hacían parecer personajes de una película de miedo o ciencia ficción de bajo presupuesto.

En un primer show en Manhattan, el Sr. Frehley y sus compañeros de banda tocaron a máximo volumen delante de una señal de luces de 1,2 m. con el logo de KISS que él había diseñado. Aun tenían que desarrollar la pirotécnica que se convertiría en un clásico de su show, y las cejas de un chaval en primera fila se chamuscaron, informado por Will Hermes en “Love Goes to Buildings on Fire: Five Years in New York That Changed Music Forever”. Pero el público los amaba.

KISS había llegado justo en el momento adecuado. Tras el ascenso de compositores-cantantes como James Taylor, Joni Mitchell y Paul Simon, que presentaban sus canciones matizadas en un estilo básico, muchos fans de la música estaban de humor para algo circense.

Con su imagen como de cómic y sus trucos escupiendo fuego, KISS hizo rock simple y divertido, como había sido en los tiempos de Eddie Cochran y Gene Vincent. El mensaje de la banda puede resumirse en el estribillo de una de sus canciones más conocidas: “Quiero rock and roll toda la noche y fiesta cada día”.

Los críticos no estaban impresionados. Lester Bangs que regularmente alababa la música rock cruda en las páginas de Creem y Rolling Stone, estaba horrorizado al encontrar que los chicos prefiriesen a KISS sobre Aerosmith.

Pero como la periodista musical Sylvie Simmons indicó, KISS tenían un atractivo especial. La banda era “chicle de metal más que rock de tachuelas escalofriante”, escribió en una revaluación de 1998 para Mojo, y producía “himnos de los de puño en el aire solo con las pausas justas para la pirotécnica, las bombas y los solos”.

Al unirse al carnaval, el Sr. Frehley tenía todo lo que siempre quiso, lo cual inevitablemente llevaba a los habituales excesos de una estrella del rock. En 1981, iba conduciendo un DeLorean a 160 kph con varios coches policía persiguiéndoles por el Bronx River Parkway. Fue arrestado y se le impusieron cargos por conducir bajo la influencia de sustancias (nadie resultó herido).  (Nota de KISS Army Spain: No fue en 1981, sino en 1983).

Para el final de la década, se había calmado. “Ya no hago carreras con los coches, porque eso me metió en problemas”, dijo en una entrevista de 1989 con la revista Musician. “Durante el último par de años como que me he calmado con todas esas tonterías y he entrado en una onda sana”.

Mientras que algunos artistas que actúan bajo un personaje llegan a lamentar la ganga que han conseguido para convertirse en ricos y famosos, el Sr. Frehley disfrutó de su personaje el Spaceman y parecía más vivo con el traje con su torso en forma de V y su capa al estilo Flash Gordon. Para él, el intercambio de su vieja identidad del Bronx por algo más exótico merecía la pena.

“Yo era el perdedor, la oveja negra de la familia, hasta que me uní a KISS”, dijo en una entrevista con los autores de “Behind the Mask”. “Ahora, soy el gran ganador”.

Fuente: https://www.nytimes.com/2025/10/18/style/ace-frehley-kiss-dead.html?unlocked_article_code=1.vk8.9uYR.2OkGes9_s0CO&smid=fb-share&fbclid=IwZnRzaANoZ4NleHRuA2FlbQIxMQABHjF4gn4HwZ4Xx0VUTUwX8zng53hw74teGiPTf8rVG6jtwNDV0l8bDeAoi9Zc_aem_d8Oal4a9FQdJkltly-AGTg

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Síguenos

Kiss Army Spain os da la bienvenida, única web y Fan Club español autorizado por Kiss. Creado por Javier Rueda. Programación BiroStudio.

Staff

Javier Rueda (Webmaster)
web@kissarmyspain.es

Mauricio Vázquez (Colaborador / Traducciones)
mauricio@kissarmyspain.com

Alex Barreiro (Colaborador / Eventos)
alex@kissarmyspain.com