BRUCE KULICK, REFLEXIONES DESDE EL ASYLUM.

Cuando se cumplen 40 años del lanzamiento de Asylum, Bruce Kulick recuerda su debut oficial como guitarrista principal de KISS. Entrevista realizada por Ken Sharp

Convertido en miembro de pleno derecho de KISS, Asylum marca el inicio oficial de la era Bruce Kulick en la historia de KISS. Resultaría ser un período creativo rico y fértil para la banda, solidificando el éxito del regreso de los álbumes Lick It Up y Animalize. Repleto de canciones comerciales («Tears Are Falling», «Who Wants To Be Lonely», «Uh! All Night») listas para la MTV y la radio, Asylum mantuvo el ímpetu a toda marcha durante la era no-makeup de KISS. La incorporación de Bruce Kulick a la guitarra solista fue un golpe maestro, que amplió la paleta sónica de la banda: su consumada destreza a las seis cuerdas brilló tanto en el álbum como en la gira.

Al entrar en la era Asylum, KISS adoptó el espíritu de la cultura pop de la MTV. El aspecto visual de la banda cambió drásticamente, cambiando el cuero negro y las tachuelas por un cambio de imagen glam-metal, con Paul, Gene, Eric y Bruce ataviados con trajes chillones y llamativos. Eran trajes llenos de colores chillones que, en caso de lluvia radiactiva, parecían brillar en la oscuridad. Del mismo modo, la portada y la contraportada del álbum empleaban un llamativo diseño Day-Glo de neón que encajaba con los vibrantes y brillantes colores de sus nuevos trajes de Asylum. Encabezado por el exitoso single/vídeo musical, «Tears Are Falling», Asylum es un favorito de los fans y sirve como piedra de toque seminal en la edad de oro de la era sin maquillaje de KISS.

Echando la vista atrás para celebrar el 40 aniversario de Asylum, Bruce Kulick nos lleva en una visita guiada personal a esa época.

ENTRAR EN EL ASILO

Bruce Kulick: Con Mark St. John incapaz de tocar debido a sus problemas físicos, fui reclutado como guitarrista principal en la gira Animalize. Recibí una charla de Paul una semana antes de que grabáramos Animalize Live (rodado originalmente como un especial de televisión de la MTV). Paul me llamó a mi habitación de hotel y me dijo: «Muy bien, vamos a mandar a Mark (St. John) a casa. Ahora eres el guitarrista principal de KISS, y necesitamos que seas competitivo y des lo mejor de ti». Paul me dijo que tenía que ser competitivo con lo que escuchaba en la radio de guitarristas como Eddie Van Halen o cualquiera que estuviera de moda en ese momento. Creo que hice un buen trabajo incorporando esos estilos a mi forma de tocar, pero lo hacía a mi manera. Nunca fui un clon de nadie.

Tras el éxito de la gira Animalize, llegó el momento de preparar un nuevo disco y una nueva gira. Me sentía mucho más cómodo en la banda. Me sentía como en casa. Soy el nuevo guitarrista principal de KISS. Esto va a funcionar.

En la época de Asylum, competíamos con todas las demás bandas de hair metal durante la era del rock and roll de la MTV. Tenía que ser llamativo, parecer una estrella del rock y, con suerte, atraer también a las mujeres, un elemento clave que despertaba el interés de muchos fans en aquella época. Echando la vista atrás, en los 80, creo que KISS seguía destacando en el panorama musical como algo diferente y una entidad propia, aunque no lleváramos el maquillaje característico.

EN EL ESTUDIO

Paul y Gene produjeron el álbum Asylum. La aportación de Gene fue mayor que en Animalize. Estuvo mucho más presente en este disco. Todos los días que no trabajaba con Paul, lo hacía con Gene. En cierto modo, me sorprendió un poco el enfoque independiente de Paul y Gene a la hora de trabajar en sus canciones y que la otra persona sólo interviniera cuando era necesario o cuando había algo que podía ayudar a mejorar. Como compositores, Paul y Gene tienen una gran visión creativa. Yo podría pasarme horas con Gene en un solo para una de las canciones, pero Paul no necesitaría estar allí. Dave Wittman, el ingeniero, ya tenía cierta historia con KISS y había trabajado en algunos de sus álbumes anteriores. Dave era un ingeniero pasivo, y esto no es una crítica. No iba a dar ninguna opinión importante, a diferencia de algunos ingenieros a los que les gusta intervenir mucho y dar su opinión. Estaba claro que Paul tenía tanta experiencia en el estudio que ahora dirigía el barco. Pero tengo que decir, que para Asylum, no es como si Gene no estuviera allí. También me sorprendió mucho que Paul quisiera tocar tanto la guitarra rítmica en las canciones. Creo que ese papel disminuyó a medida que se sintieron más cómodos conmigo en futuros álbumes de KISS.

En Asylum, colaboré tanto con Gene como con Paul en tres canciones, sobre todo en «King Of The Mountain», «Trial By Fire» y «I’m Alive». Escribir canciones con Gene y Paul fue toda una experiencia. Fue una curva de aprendizaje para mí porque ciertamente tenían enfoques diferentes, aunque el objetivo final era escribir y grabar una canción que fuera lo suficientemente buena como para estar en un álbum de KISS. Gene es muy prolífico y escribiría un millón de cosas y tiraría cualquier cosa contra la pared. También estaría más dispuesto a coger una idea musical acabada y trabajar en ella. Por aquel entonces, aunque eran primitivos comparados con lo que tenemos hoy en día para grabar digitalmente, había unidades portátiles de grabación de cuatro pistas en las que podías grabar cuatro pistas, y podías pasarlas a una mezcla estéreo y abrir dos pistas adicionales. Así que estaba haciendo algunas demos decentes de ideas que tenía. Recuerdo tocar una de ellas para Gene, que se convirtió en «Trial By Fire». Gene dijo: «Es una pista genial, déjame trabajar en ella». Al principio tenía un título diferente, «Live Fast, Die Young», y se cambió a «Trial By Fire». Pero la música no cambió. Pero ese escenario nunca funcionaría con Paul. Yo le decía a Paul: «Oye, tengo una idea genial», y él la desmontaba primero. Si la canción estaba demasiado acabada, no le interesaba, y yo lo respetaba. También tuve que aprender que si Gene decía que no a algo, se convertía en un rechazo. Entonces no podía llevárselo a Paul. Se convirtió en un juego de adivinanzas. Cualquier progreso con una canción que superara la línea de meta y apareciera en un LP de KISS se sentía como pegar un home run en las World Series.

Lo siguiente que recuerdo es que estábamos trabajando en los Electric Lady Studios del East Village, uno de los estudios de grabación más famosos, que fue propiedad de Jimi Hendrix, mi guitarrista favorito. Grabar allí con KISS me hizo sentir el rey de la montaña.

Cuando grabamos el álbum Asylum en el estudio, todos trabajamos juntos para conseguir la interpretación final de la batería de Eric Carr para cada pista. Después, Paul empezó a grabar las guitarras rítmicas, Gene se encargaba del bajo y, finalmente, me trajeron a mí para las pistas.

«King Of The Mountain» fue escrita por Paul, Desmond Child y yo. Desmond pasaba algún tiempo con Paul trabajando en su apartamento de Nueva York. Al reunirme con Paul y Desmond para escribir, yo era un manojo de nervios. Recuerdo que durante ese tiempo llevaba una pequeña goma de pelo en la muñeca, como si fuera una joya. Estaba ahí para recordarme que debía permanecer en el momento y concentrarme. Desmond me preguntó: «¿Por qué llevas eso?» Y le dije que lo veía como una forma de centrarme y mantenerme centrada, y le encantó. Él estaba como, «Oh, eso es genial.» Le gustó el hecho de que tuviera una reflexión interior. Además, no entré allí actuando como si fuera un pez gordo. Fui humilde y me di cuenta de que era una gran oportunidad. Escribir con Paul y Desmond fue muy emocionante. Desmond me caía bien y me di cuenta de que le gustaba mi habilidad con la guitarra. Aunque las ideas que aporté no eran canciones completas, estaba claro que podía contribuir con algo digno de estar en un disco de KISS. Recuerdo haber aportado ciertas ideas de estrofas para «King Of The Mountain», y con eso empezamos, sólo con el ritmo de los acordes. Fue increíble ver cómo a Paul y Desmond, de repente, se les ocurrió una sección B, el pre-estribillo. Luego gritaron unas palabras que podrían haber sido «King Of The Mountain» enseguida o se convirtió en ese título con los acordes del estribillo de Paul. Fue muy emocionante. «King Of The Mountain» acabó siendo la canción que abría el disco. Sabía que no sería un single, pero sin duda marcó el tono del álbum Asylum. La otra canción en la que trabajamos era una rockera con mucho ritmo, llamada «Run For Your Life», que se convirtió en «I’m Alive».

«Tears Are Falling» fue el gran éxito del disco. Paul la escribió solo. Recuerdo la primera vez que tocó esa canción para mí. Me di cuenta de que sentía que había algo realmente increíble en ese tema, y estaba emocionado por compartirlo conmigo. Esta es la parte de Paul que realmente me gusta, cuando es vulnerable y lo demuestra. Me dice: «¿Qué te parece esto?». Me di cuenta de que buscaba un poco de afirmación, y yo nunca me burlo de Paul, especialmente cuando se trata de algo relacionado con la música. En una situación creativa, cuando alguien me pide mi opinión, siempre soy instintivamente sincero con ellos, hasta el punto de que una vez le dije a Gene: «Creo que esa canción es muy rara. No me gusta». Pero me encantó «Tears Are Falling» y le espeté a Paul: «¡No sé cómo has convertido un riff de Motown en una canción de rock para KISS, pero lo acabas de hacer!». Le di una respuesta muy positiva y me emocioné mucho con ese tema. ¡Realmente conecté con las canciones de Paul en Asylum como «Tears Are Falling», «Who Wants To Be Lonely» y «Uh! All Night». Eran melódicas pero suficientemente rockeras y desde luego seguían relacionadas con KISS. Eran grandes escaparates para Paul.

En «Tears Are Falling» no toco ninguna guitarra rítmica. Hay algunas canciones de Asylum en las que Paul toca toda la guitarra rítmica y yo sólo toco las guitarras solistas. Por mucho que Paul tocara la guitarra rítmica en todas sus canciones, y posiblemente incluso en algunas de Gene, cada uno de ellos quería trabajar conmigo en mis solos de guitarra, donde me ofrecían una dirección específica. Fue divertido trabajar creativamente con ambos en la elaboración de mis solos en ese disco. Más tarde, durante mis años en KISS, me daban cintas y me decían: «Trabaja en algunas ideas para un solo». Ese no fue el caso de Asylum. Hacer el solo de «Tears Are Falling» fue una gran colaboración con Paul, especialmente en la primera mitad. Tenía una visión definida. Paul y yo trabajamos muy duro para que fuera melódico y también para que fuera temático. El solo ofrecía un gran contraste para la canción, pero complementaba las estrofas. Luego, en la segunda mitad del solo, estoy haciendo los riffs llamativos, salvajes, con los dedos muy abiertos y luego la ráfaga de notas altas, lo que resultó en que yo aportara algunas ideas frescas para KISS que no sonaban como Ace o Vinnie Vincent. Hoy en día, todavía estoy muy orgulloso de mi solo en «Tears Are Falling».

Durante la grabación de Asylum, Paul y Gene se apoyaron mucho en mí. Estaba totalmente dedicado a hacer lo mejor que pudiera a toda costa. Y si eso significaba que tenía que trabajar todos los días durante tres semanas seguidas, lo hacía sin rechistar.

LA IMAGEN ES CADA VEZ MÁS NÍTIDA

Me encantaba ver mi cara en la portada de Asylum. El arte pop y los colores de neón se conectaron con el disco. El hecho de que estemos hablando de ello 40 años después, nadie podría confundirlo con ninguna otra banda. Eso es lo que lo convierte en icónico: bueno, malo o feo, no importa cuál sea tu opinión, y todos sabemos que los fans de KISS tienen opiniones. (Risas)

Tanto si la portada del álbum Asylum se inspiró en la de un disco de Motels (Shock) como si no, en cuanto a nuestro vestuario y nuestro look, trabajábamos con una mujer llamada Fleur Thiemeyer, que era una diseñadora de ropa muy famosa en aquella época, y fue su visión la que ayudó a definir nuestro look. La verdad es que yo no estaba al tanto de cómo nuestros trajes se convirtieron en la dirección elegida, e incluso a mí me sorprendió un poco el colorido pop art. Hoy en día hay fans que lo critican negativamente, pero yo siempre lo defiendo con, KISS puede ser metal, pero no tan metal como Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Pero es interesante, hay un traje que Ozzy llevaba de gira durante esa época que fue diseñado por Fleur, todo era pedrería y purpurina. Era habitual en aquella época.

QUIERO MI MTV: LOS VIDEOS

Los tres vídeos que hicimos para Asylum fueron una forma muy importante de comercializar el disco. Todos se rodaron en Inglaterra, lo que ahora resulta irónico porque todos sabemos que Europa puede ser muy cara. Pero en aquella época era más barato volar a Londres y rodar allí. Hicimos dos viajes distintos a Inglaterra para rodar los vídeos musicales de Asylum. ¡Primero fuimos a filmar el vídeo de «Tears Are Falling» y luego hicimos otro viaje para grabar los vídeos de «Who Wants To Be Lonely» y «Uh! All Night».

Trabajamos con David Mallet, un director que tenía una gran visión y un estilo. Rodamos los vídeos en un plató, algo muy habitual en Inglaterra. Teníamos un gran equipo. Recuerdo a una chica británica genial que me maquillaba cada 20 minutos. Eso era todo. Pensé, eres una estrella del rock, y me sentí como un millón de dólares. Para mí, fue emocionante. En primer lugar, me encanta Inglaterra. Mucho de eso tiene que ver con mi enorme afecto por la Invasión Británica. Así que estar en Inglaterra con KISS después de grabar nuestro álbum en Electric Lady, fue como, ¡oh Dios mío, esto no puede ser mucho mejor! Recuerdo que el escenario tenía ese volcán como telón de fondo, que se ve en el vídeo de «Tears Are Falling». Había una gran producción e iluminación, y nos lo pasamos en grande. Me gustaba mi traje. El atuendo de Gene no era demasiado raro, teniendo en cuenta que en aquella época siempre se le pedía que tuviera un look apropiado. En los trajes que Fleur hizo para Paul, a mí me parecía un pájaro tropical con todos sus flecos y plumas. Pero era el líder y tenía que brillar. En el vídeo de «Tears Are Falling», la lágrima que bajaba por la cuerda de mi guitarra era genial. Me ves tocando mi solo mientras me estoy mojando en la ducha, lo que hacía que pareciera un anuncio de un champú femenino. (Risas) Pero me encantó porque sabía que me daría tiempo de calidad en pantalla. No soy un tipo ostentoso, de los de «mírame». Al tener la oportunidad de aparecer en esos vídeos musicales, sabía que tenía que parecer interesante, sexy y como una estrella del rock, incluso mientras me mojaba en la ducha. (Risas) Mi principal preocupación era: «¿Y mi guitarra Charvel Custom de dos mil dólares? Dios mío, ¿qué le va a pasar?». Pero la guitarra sobrevivió, milagrosamente.

«Tears Are Falling» fue la canción de éxito de Asylum. Si se puede medir una canción por su gran rotación como vídeo, sin duda fue un éxito mayor de lo que reflejan las listas de éxitos. El vídeo era muy popular y salir en la MTV era muy importante. «Tears Are Falling» formaba parte de su programación y era muy solicitada. Eso realmente validó lo que hacíamos, y fue una gran sensación. Puede que no se convirtiera en un éxito entre los diez primeros, pero ese vídeo sirvió como barómetro de la popularidad de la banda.

Lo que me encanta del vídeo de «Who Wants To Be Lonely» fue que el tema vuelve con Bruce mojándose otra vez. (Risas) Volví a caer en la piscina, a salvo, con mi guitarra ESP de varios giros. De nuevo, me quedé alucinado. «¡Dios mío, una guitarra mía hecha a medida se va a mojar!». En el vídeo, lo invirtieron, haciéndome parecer un superhéroe con poderes mágicos, ¡saliendo del agua! Era un decorado muy interesante, con una piscina de mármol y bailarinas con fuentes de agua salpicando a nuestro alrededor. Era la época de la MTV, así que tenía que ser visualmente impactante. Había que hacer algo de lo que la gente hablara.

¡El vídeo «Uh! All Night» era un guiño a los viejos musicales de Busby Berkeley de la MGM de los años treinta. La forma en que las chicas iban vestidas y bailaban hacía que pareciera una gran producción de Hollywood. Cuando tocaba esa canción en los KISS Kruises, cada vez que llegábamos al breakdown, empezaba a mover el cuerpo y a bailar como las chicas que empujaban las camas de latón con faros de colores. El uso de los planos del ojo de la cerradura y la persiana de la ventana es muy divertido. Recuerdo que Paul estaba muy entregado ese día para ofrecer una actuación emocionante. Cantaba y bailaba como si le fuera la vida en ello.

Disfrutábamos trabajando en esos vídeos. En cuanto a ética de trabajo, siempre dimos el 100% de nuestra energía. Gene y Paul adoran la cámara, adoran, adoran, adoran la cámara, de ahí el vídeo KISS Exposed en el que crearon toda una fantasía de estrella de rock en Beverly Hills Home, como forma de vender un nuevo medio, el vídeo VHS. Cuando actuaba en solitario, esperaba conseguir algunas tomas geniales en película para aparecer. Eric Carr siempre tenía un aspecto asombroso, como un tipo pequeño con el pelo gigante detrás de un enorme equipo que tocaba con tanta intensidad. Por eso sus tomas eran tan importantes. Todo el mundo contribuyó al máximo de su capacidad.

Tengo una foto personal de Eric Carr con una sudadera gris y pantalones de chándal, trabajando en su batería fuera del estudio. Otra foto nos muestra a Eric y a mí delante de un Rolls Royce negro después de ir de compras. Yo llevo una fantástica americana roja británica y él unos vaqueros de diseño. Fue un momento fantástico y me encantó participar en la grabación del vídeo.

Bruce Kulick y Eric Carr, 1985. Fotografía original de la colección personal de Bruce Kulick.
Eric Carr, 1985. Fotografía original de la colección personal de Bruce Kulick.

TIEMPO DE INACTIVIDAD

Durante la época de Asylum, yo era el más cercano a Eric Carr. Yo era el nuevo, y Paul y Gene ya eran estrellas de rock desde hacía más de diez años. Puedes relacionarte con ellos, pero no es como si fueras a ser su mejor amigo. No es realmente la dinámica de cómo funciona. Mi chico con el que podía charlar y pasar el rato era Eric. Éramos muy unidos. Tienes que recordar que en la gira Animalize, me pusieron en la limusina con Eric de camino al concierto y de vuelta al hotel. Paul y Gene iban juntos en otra limusina. Gene también era divertido. Siempre recordaré una vez que Gene dijo: «Oye, vamos a dar un paseo», y acabamos comprando en las tiendas del Village, en la calle 8. Las tiendas estaban de moda. Las tiendas estaban muy de moda, y recuerdo que Gene era muy guay, pero no le gusta ir de compras. Eso sí, le gusta salir y conocer a la gente. Ir de compras juntos era algo surrealista.

Foto de Tommy Sommers

GIRA

La gira Asylum, que comenzó el 29 de noviembre de 1985, sólo se celebró en Estados Unidos y Canadá, con un total de 91 conciertos. Últimamente he estado archivando muchas cosas, sobre todo en los últimos seis años, después de la pandemia. Y lo fascinante fue que digitalicé los ensayos de la gira de Asylum, sobre todo como trío, donde Paul no siempre estaba. Pero, tío, ¡escucharnos ensayar «King Of The Mountain» fue increíble! Gene estaba haciendo el tonto, cantando como Paul. Fue divertidísimo. Una de las cosas que me llevo de la preparación de la gira antes de que empezara es que me van a dar un solo de guitarra. No soy «Mr. Flash», no voy a salir ahí y encenderme el pelo o tirar cohetes. Y Gene, paso a paso, se encargó de enseñarme la puesta en escena para mi solo de guitarra. Me decía: «Empieza por ahí, haz un riff, corre al otro lado del escenario y haz lo mismo para ellos. Luego ven al centro, haz un riff, ofrece la guitarra a los dioses, bájala, tírala al suelo, dale golpes y sigue tocando». Menuda lección recibí, y lo conseguí. Me encanta que Gene me diera esa dirección, y ese solo fue muy divertido.

Allá por 2016, fui invitado a Estocolmo por el KISS Army Sweden para aparecer en una convención de KISS. Era el momento de celebrar la gira Asylum porque era el 30 aniversario. Tenían un pase de diapositivas reproduciéndose mientras me entrevistaban. «Mira el escenario aquí, Bruce. Esta fue la primera versión». Hicieron una inmersión profunda conmigo detallando todos los cambios en la puesta en escena de Asylum, y me estaban picando el cerebro al respecto. Me mostraron cómo el escenario fue evolucionando a lo largo de la gira. Recuerdo que algunos cambios se debieron a cuestiones prácticas y de seguridad. En muchos sentidos, el escenario era demasiado grande. Recuerdo que había una enorme imagen de la portada del LP Asylum como suelo, de la que tuvimos que deshacernos después de 8 conciertos porque resbalaba demasiado. Y luego estaban las escaleras con forma de rayo. Eran trampas mortales y estaban por todas partes. Eran increíbles, pero daban mucho miedo.

Bruce Kulick en una KISS Convention en Estocolmo, en una entrevista con Alex Bergdahl, 2016. Photo de Marko Rouvinen

Había adquirido toda esa experiencia en la gira Animalize, así que cuando salimos a la carretera para promocionar el álbum Asylum me sentía mucho más cómodo y confiado. El grupo estaba muy unido y tocaba muy bien. Hicimos algunas versiones interesantes, como «Oh Susanna», una canción que nadie esperaría que hiciéramos. Todo eso surgió de cosas tontas que tocábamos en las pruebas de sonido. Lo hacíamos por hacer el tonto. Era una broma. Pero lo que no era una broma era nuestra versión de «Won’t Get Fooled Again» de The Who, que tocamos con frecuencia en esa gira. Trabajamos mucho en nuestra versión de «Won’t Get Fooled Again», y se notaba. La parte del sintetizador de esa canción es única. Es una secuencia y se mueve al compás. Tuve que interpretarla una vez en el Rock And Roll Fantasy Camp con Roger Daltrey de The Who, y nadie pudo hacerlo bien en el ensayo. Daltrey tuvo que traer la secuencia de cinta de los teclados de su gira para que pudiéramos hacerlo bien. Yo era (Pete) Townshend en ese escenario, ¡qué presión! Con KISS, Paul y yo desciframos esas partes de sintetizador y las hicimos funcionar para guitarra, y lo conseguimos punteando las cuerdas. También debo decir que en «Won’t Get Fooled Again», cada verso es compartido, cantado por Gene, Paul y Eric Carr. Eso estuvo muy bien. Sentíamos un gran respeto por bandas británicas como The Who, The Beatles y Led Zeppelin. Vi a KISS en el 78 con mi hermano, Bob, y estaban tocando Led Zeppelin antes de salir.No fue un accidente. Lo de hacer el tonto con «Won’t Get Fooled Again» ocurrió en la misma época en que también tocábamos «Whole Lotta Love» de vez en cuando. Tocábamos canciones de bandas que realmente significaban algo para nosotros. A veces también tocábamos algo de Hendrix. Hay piratas de KISS por ahí con un montón de cosas locas de las pruebas de sonido.

En aquel momento, no conocía la historia de la banda lo suficiente como para darme cuenta de que el cartel de KISS que utilizamos durante la gira Asylum resultó ser el cartel más grande jamás utilizado en un escenario de KISS. Creó un colorido telón de fondo para nosotros. También fue la primera vez que el cartel de KISS era multicolor.

En la gira Asylum, recuperamos el confeti utilizado en «Rock And Roll All Nite», que encantó a los fans. Esa reintroducción de algo que es extremadamente popular entre los fans de KISS siguió siendo una parte característica de sus espectáculos en sus últimos años.

Asylum fue la primera gira de KISS que contó con cuatro solos de cada miembro de la banda. Mi solo fue el primero, al principio del concierto. Me di cuenta escuchando el recientemente publicado «Off The Soundboard» Asylum show de San Antonio. Los solos daban un ambiente diferente para un concierto de KISS. Algunas personas se quejaban de que las ediciones de la caja de resonancia tenían demasiados solos, y querían más canciones. Pero no estaban ahí. Ciertamente, en persona, tuvo un gran impacto. ¿Te imaginas que durante mi solo tuviera que representar a KISS solo, sin la presencia dominante de Gene, Paul y Eric a mi alrededor? Sin duda fue emocionante, pero la presión era máxima cada noche.

Foto de Tommy Sommers

¡Durante los conciertos, disfruté mucho tocando dos de las tres canciones del vídeo, «Tears Are Falling» y «Uh! All Night». Todavía me pregunto por qué nunca tocamos «Who Wants To Be Lonely». Yo estaba en buena forma física para ser el protagonista. Con la adrenalina extra de la excitación del público y los ritmos rápidos de nuestros directos, no siempre me gustaba tocar las canciones realmente rápidas. Tocar rápido era un reto. La reacción del público era muy fuerte cuando tocábamos los éxitos. Se convirtieron en mis favoritas del set.

Black ‘N Blue, W.A.S.P. y King Kobra fueron los principales teloneros de la gira Asylum. Me gustaba Black ‘N Blue, estaban hechos a medida para la era de la MTV. Todos los teloneros eran geniales, pero tengo que admitir que W.A.S.P. destacó para mí únicamente por su líder, Blackie Lawless. Adoptó una onda más Gene-céntrica con una dirección de terror. Sangre, vísceras y motosierras, Blackie lo hizo bien. Por eso W.A.S.P. sigue siendo popular y válido a día de hoy. Carmine Appice era el batería de King Kobra, y siempre he sido un gran fan suyo.

EL JARDÍN

Conseguir un disco de oro para Asylum fue emocionante y significó mucho para mí. Pero tocar en el Madison Square Garden por primera vez fue el concierto de mi vida (16 de diciembre de 1985). Crecer en Nueva York y tocar en el Garden, un lugar donde vi maquillados a todos mis héroes, como Hendrix, Led Zeppelin e incluso KISS en el 78, fue mágico. Estar en ese escenario, sabía que lo había conseguido. Nunca olvidaré esa emoción. Pero también recuerdo que fue angustioso. Mi familia y algunos amigos cercanos estaban allí. Pero lo conseguimos, así que fue muy emocionante. Irónicamente, Black ‘N Blue fue nuestro telonero y Tommy Thayer era el guitarrista principal del grupo. Tommy y yo hablamos de eso a veces. Es curioso que nuestros caminos se cruzaran entonces. Incluso le compré una guitarra durante la gira de Asylum que ya no necesitaba.

40 AÑOS

El álbum Asylum y la gira son un gran recuerdo para mí. Hay ciertas canciones clave en Asylum que realmente definen la era MTV de KISS. Añade el hecho de que pude contribuir con solos memorables, llamativos y melódicos en temas clave -algunos de esos solos siguen siendo muy desafiantes de tocar como «King Of The Mountain». Tener mi cara en la portada de un álbum de KISS por primera vez fue emocionante. Está muy claro que esa es mi nariz, mis ojos y mi barbilla justo en la portada del álbum. No soy una pequeña mancha en una imagen. 40 años después, Asylum sigue siendo un disco muy especial para mí.

Fuente: https://www.kissonline.com/stories/bruce-kulick-reflections-from-the-asylum/

Traducción: Soy Kissero

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Síguenos

Kiss Army Spain os da la bienvenida, única web y Fan Club español autorizado por Kiss. Creado por Javier Rueda. Programación BiroStudio.

Staff

Javier Rueda (Webmaster)
web@kissarmyspain.es

Mauricio Vázquez (Colaborador / Traducciones)
mauricio@kissarmyspain.com

Alex Barreiro (Colaborador / Eventos)
alex@kissarmyspain.com