“RECUERDO  PENSAR, «SE LO MOSTRARÉ, NO SE DAN CUENTA DE QUE HAN COMETIDO UN ERROR». NO SON SOLO LAS VICTORIAS, ES LA DETERMINACIÓN QUE CONSTRUYES DE LAS DERROTAS”

RECUERDO  PENSAR, ‘SE LO MOSTRARÉ, NO SE DAN CUENTA DE QUE HAN COMETIDO UN ERROR’. NO SON SOLO LAS VICTORIAS, ES LA DETERMINACIÓN QUE CONSTRUYES DE LAS DERROTAS”: La decepción del instituto de Tommy Thayer le espoleó para el éxito con KISS.

El Spaceman más longevo de KISS habla sobre mantenerse fiel a la Les Paul cuando no estaba de moda, sobre el placer de descubrir que has estado tocando algo erróneamente durante años, el por qué evitó el estilo de tocar de los años 80 y sobre lo próximo que hará.

Aunque no fue el primero, la etapa de de Tommy Thayer es la más larga del Spaceman en KISS. Así que hay un argumento que debe hacerse y es que, sin sus 23 años de servicio, no habrían llegado al final del camino, pero Thayer humildemente no le da importancia.

“Es emocionante estar en la mezcla”, le dice a Guitar World. “Nunca me he considerado estar en la élite minoritaria de los guitarristas con los que crecí emulando. Ser parte de la historia de una de las mayores bandas de rock de todos los tiempos es una bonita sensación. Realmente no podría ser mejor que eso”.

Desde que KISS dejaron sus giras en diciembre de 2023, Thayer ha tocado de forma informal, aunque hay mucho en marcha entre bastidores. Su pasión por tocar sigue tan viva como siempre, y tiene opiniones sobre cómo las cosas han cambiado desde que encontró ese fuego.

“En el mundo de hoy, hay demasiada información disponible sobre cualquier tema, y es difícil filtrar a través de todo ello; es confuso”, dice. “Ve a la tienda de música y prueba guitarras, mira cuando se siente más cómoda en tus manos”. Añade, “Creo que es mejor probar el equipo nuevo, como amplis y pedales dentro del marco de una banda, o al menos con otra gente tocando, para obtener la mejor sensación de lo que funciona. Pide prestado material de amigos para probar cosas, eso es lo que yo solía hacer. Escucha mucha música, y no tengas miedo de romper las reglas. Tu tono y estilo evolucionarán, todo eso es parte de la diversión”.

¿Cuál fue el momento como guitarrista en el que realmente sentiste que habías encontrado tu sonido?

“Cuando fundamos Black ‘N blue. Antes de eso, intentaba averiguar quién era yo estilísticamente y encontrar mi sitio. Fue lo mismo para el cantante Jaime St. James. Tocamos juntos en bandas locales en Portland de 1978 hasta 1981, se hizo eterno, antes de que finalmente cuajáramos con Black ‘N Blue. Siempre me encantó el rock duro, directo y basado en el blues. No estaba interesado en mucho más. Siempre he tocado una Gibson Les Paul. Escuchaba a Joe Perry, Ronnie Montrose, Jimmy Page, Scott Gorham y Brian Robertson de Thin Lizzy, Mich Ralphs, Billy Gibbons, Davey Johnston y Ace Frehley. Fue una época tan emocionante. Quería emular a esas bandas y esos guitarristas; estaba consumido por ello. Uno de los primeros solos que aprendí fue China Grove de los Doobie Brothers. Me mantuve fiel a ese estilo durante todos los años 80, lo cual era un poco raro para la época. Entonces Slash volvió a poner de moda la Les Paul a últimos de los 80”.

¿Había un matiz en tu estilo que se separaba de los otros guitarristas de la época?

“Siempre he tirado hacia un enfoque más conmovedor y de blues para tocar, con menos notas. Los tipos a los que admiraba tocaban partes de guitarras memorables y simples que tenían que ver con la canción tanto como cualquier cosa. Las cosas cambiaron en los 80, todo el mundo intentaba tocar tan rápido como fuera posible. Realmente no creo que ese estilo de guitarra de los 80 haya soportado el test del tiempo muy bien. Como dije, yo tenía una afinidad por los guitarristas de los años 70, que eran guitarristas de segunda generación siguiendo los pasos de Eric Clapton, Jeff Beck y Jimi Hendrix.  El clásico rock duro de principios de los 70 como Mott the Hoople y Slade me inspiró. Tocaban y componían líneas musical pegadizas y más simples y canciones geniales. Para últimos de los 70 me encantaba Edward Van Halen, pero por alguna razón no quería tocar de esa forma, como la mayoría de gente en los años 80 acabó haciendo”.

¿Así que tocar rápido la guitarra con equipo salvaje nunca te atrajo?

“El tocar rápido nunca me atrajo. Siempre fui tradicional; tomé un enfoque más simple con la guitarra. Un año después de dejar el instituto encontré una Gibson LP Custom con un magnífico sonido en la sección de anuncios clasificados de The Oregonian. La llevé a casa y la enchufé directa a mi nuevo Marshall de 50 watios que acababa de comprarme, el de 100 watios vendría después”.

Mencionaste a Slash volviendo a traer la Les Paul, pero tú también mereces mérito.

“Para mediados de los años 80, las Gibson Les Paul estaban completamente pasadas de moda. Podías entrar en cualquier tienda de segunda mano como Howie Hubberman’s Guitars R Us en Hollywood, y comprar Les Paul Deluxes y Customs de los 70 por menos de 500 $. ¡Qué es lo que yo hice! ¡Gracias, Howie!”.

¿Te sentiste cómodo en la época del shredding en los 80?

“Naturalmente me mantuve con mi estilo de tocar. Honestamente, cambiarlo nunca fue algo que yo considerase. La guitarra rockera basada en blues nunca pasa de moda. Funcionó bien para mí, obviamente, porque esa era la clase de guitarra que KISS querían cuando yo me uní hace 23 años.  Luego después de la gira de reunión querían seguir con el sonido clásico original de los 70

Para cuando te uniste a KISS ya los conocías desde hacía mucho tiempo. Cuéntanos sobre tu primera sesión de grabación con KISS para el HOT IN THE SHADE de 1989.

“Fue en 1989, antes de que yo estuviera en la banda. Gene había estado produciendo a Black ‘N Blue y finalmente me preguntó si yo estaría interesado en componer para el siguiente disco de KISS. Fui a su casa, y nos sentamos con un par de guitarras y compusimos dos canciones. Recuerdo grabar demos para The Street Giveth [and the Street Taketh Away]yBetrayed en los Cherokee Stound en Hollywood. Utilizamos una batería digital. Yo toqué las guitarras con Gene al bajo, y ambos cantamos. Al final, ambas canciones salieron en el disco. En lugar de regrabarlo todo, Gene decidió mantener algunas partes de la demo, con Eric Carr grabando la batería auténtica y Bruce Kulick rehaciendo las guitarras eléctricas y los solos. Gene mantuvo las voces, las voces de fondo y mi guitarra acústica de las demos. Probablemente utilicé my Wine Red Les Paul Deluxe del 73. Recuerdo que Lenny Kravitz estaba en el estudio de al lado y me pidió prestada esa guitarra”.

¿Cómo fueron las conversaciones sobre que te unieras a KISS?

“Recuerdo a Gene diciendo, ‘Tienes que dejarte el pelo largo de nuevo’. ¡Esa fue la conversación! No se habló mucho, ellos necesitaban hacer algo porque se estaba volviendo imposible para la banda seguir avanzando en ese momento. Yo salté e hice lo mejor que pude. La parte de tocar vino fácilmente, pero entrar en ese papel y alcanzar las expectativas que lo acompañaban fueron lo que lo hicieron de ello un reto. Para ser honesto, fue duro al principio, mucha ansiedad”.

¿Cómo evolucionó tu tono hasta donde está hoy en día?

“Cuando eres joven y estás experimentando, lleva tiempo descubrir lo que no quieres, conseguir lo que sí quieres. En los viejos tiempos, conseguir distorsión era un reto. Incluso los viejos Marshalls sonaban fuertes pero demasiado limpios. Tenías que encontrar un pedal de distorsión para conseguir un sonido. El problema hoy es que con los amplis y pastillas modernas, hay demasiada ganancia disponible. La mayoría de la gente no se da cuenta de que eso empequeñece el sonido. Siempre he intentado encontrar el punto dulce que rompe suavemente y cálidamente pero no demasiado. En muchos de los discos con los que todos nos criamos, las guitarras fueron grabas con combos de amplis más pequeños como Fender Deluxes. Jimmy Page grabó el primer Led Zeppelin a través de un ampli combo Supro con dos altavoces de 10 pulgadas. Yo he estado usando amplis Hughes & Kettner desde 2007; los he comparado uno con otro en el estudio con Marshalls de gran sonido y siempre suenan un poquito mejor. Pero al final del día, la inspiración para cómo debería sonar mi guitarra procede de las canciones en sí mismas. Cuando estás tocando canciones clásicas de KISS, el tono necesita encajar en el espíritu de la banda tocando en arenas y estadios, grande, potente y desmesurado”.

Ya ha pasado más de un año del último show de KISS. ¿Hay algo que cambiarías sobre cómo lo manejó la banda?

“Estuve feliz con cómo cerramos la gira END OF THE ROAD; me sentí orgulloso de estar junto con esos tipos para el final de 50 años de giras. Resultó ser un viaje increíble de cinco años que simplemente seguía y seguía avanzando, arriba y abajo, con altibajos. A veces fue como una montaña rusa, pero lo conseguimos. Ahora mismo estamos añadiendo los toques finales a un documental de varias partes que será de vista obligada. Un equipo de cámaras nos siguió durante todo el último año de la gira, filmándonos con lo bueno y con lo malo. Esperamos que salga a últimos de este año”.

¿Cómo ha sido la vida desde ese último show?

“En realidad he estado súper ocupado. Tenemos muchas cosas en marcha. He estado viajando más que nunca este año. He estado componiendo mucho últimamente también, no con ningún proyecto en particular en mente, pero solo por el placer de crear. Ha sido una magnífica forma de explorar nuevas ideas, colaborar y experimentar sin ninguna presión o expectativa. Tiene que ver con el proceso en sí. Me permite aclararme la cabeza y perderme en el momento”.

¿Estás al tanto de los nuevos músicos y la música?

“Probablemente hayas visto a Grace Bowers, es una guitarrista fenomenal con una onda magnífica y una imagen también. Hace un par de años, contacté con ella, solo para decirle que me gustaba lo que estaba haciendo. Realmente quería animarla porque realmente destacaba. Ella y sus amigos vinieron a nuestro concierto en Nashville y nos conocimos en persona. Me dijo que el primer solo de guitarra que jamás aprendió fue el de Detroit Rock City”.

¿Le has echado el ojo a algún equipo nuevo recientemente?

“La tecnología en las guitarras, y particularmente en los amplis, ha evolucionado mucho con los años, pero al fin y al cabo, todo se limita a una buena guitarra con un buen ampli: simple. Siempre estoy interesado en ver nuevas cosas aquí y allá que puedan ir más allá de mi sonido. Solo uso efectos mínimos durante mi solo de guitarra donde disparo cohetes, así que tener el efecto correcto para hacerlo sonar amenazante es bueno. Uso un pedal Boss Super Chorus y un pedal Super Octave para eso. Todo tiene que ver con encontrar el equilibrio entre el equipo tradicional que te aporta esa energía cruda en directo con un toque de tecnología nueva para hacerlo brillar un poco”.

Echando la vista atrás, ¿Cual es el mayor error que has cometido como guitarrista?

“Honestamente no lamento ningún error como guitarrista ni creo que hiciera algo completamente diferente. Las cosas han funcionado bien para mí. Recuerdo la primera banda en la que estuve probó suerte en el show de talentos del instituto y no lo conseguimos. Otra banda que no era mejor sí lo consiguió. Recuerdo que pensé, ‘Les enseñaré, no se dan cuenta que cometieron un error’. Así que era esa actitud de perseverancia la que me empujó a lo largo del camino. No me di cuenta de que tuviera esa cualidad hasta que eché la vista atrás años después. Son esos momentos los que encienden un fuego en tu interior que te mantiene empujando hacia adelante. Creo que eso es lo importante, no solo las victorias, sino la determinación para construir a partir de las derrotas. La guitarra es un instrumento tan expresivo. Nunca envejece. A veces te das cuenta de que has estado tocando una parte de una canción mal desde siempre, te tropiezas con la forma correcta y piensas, ‘¡Eso es genial!’. Incluso después de todos estos años con KISS, todavía sigo aprendiendo y creciendo, deseo seguir empujando”.

¿Cómo esperas ser recordado como guitarrista?

“Espero ser recordado por ser fiel a la música, aportando intensidad y creando momentos que hicieron que la gente sintiera algo. Esto puede sonar como el final, pero no lo es, hay cosas emocionantes que van a empezar a suceder, nuevas historias que contar, y nuevas experiencias por venir. ¡No puedo esperar!”

Fuente: https://www.guitarworld.com/artists/guitarists/tommy-thayer-kiss-career-and-gear?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3dtWqvj_rbOnxnsGL5S5576gsZ88dNr2wYYHjhp3EYh7RxyPeRVOHllfA_aem_CYgYIikI_yDpFr9aFFkOkQ

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Síguenos

Kiss Army Spain os da la bienvenida, única web y Fan Club español autorizado por Kiss. Creado por Javier Rueda. Programación BiroStudio.

Staff

Javier Rueda (Webmaster)
web@kissarmyspain.es

Mauricio Vázquez (Colaborador / Traducciones)
mauricio@kissarmyspain.com

Alex Barreiro (Colaborador / Eventos)
alex@kissarmyspain.com